Mapa del patrimoni industrial de Catalunya

150 elements imprescindibles

La Sedeta

  • La esquina del Eixample donde se ubica La Sedeta

    © Teresa Llordés
  • El edificio donde se ubica el Centro Cívico La Sedeta

    © Teresa Llordés
  • El patio de la Escuela La Sedeta

    © Teresa Llordés

Why visit it?

Elemento histórico e industrial destacado. Una de las primeras fábricas en Europa en producir seda cruda.

Curiosity

La recuperación de la historia oral y social de un barrio.

When to visit it?

Durante todo el año.

La fábrica de tejidos Pujol y Casacuberta, creada en 1899, fue de las primeras a Europa en producir tejidos de seda cruda (chantung) en telares mecánicos. De aquí que la fábrica se conozca popularmente como La Sedeta.

A principios de 1900 aparecen los primeros planos de edificación de la fábrica, que buscaban la armonía con el Plan del Eixample que había establecido Cerdà. En 1904 la fábrica se encontraba en plena actividad, con 10 máquinas de hilar y de retorcer lana —material que la compañía no dejaría nunca de fabricar hasta el cierre— y 24 telares (cuatro de Jacquard) dedicados fundamentalmente al tejido de la lana, pero también al algodón y a la mezcla. Hacia finales de los años 1920, ya era una de las principales empresas de su sector y la primera del Estado español en tejidos de lana de señora y de fantasía.

La fábrica pasó por varias ampliaciones en 1910, 1913 y 1928. Los años cincuenta y sesenta constituyen un periodo de expansión, pero a finales de la década de los sesenta empieza el declive de la empresa, que culminará en 1977, cuando se vende y la empresa se traslada a Castellar del Vallès. El Ayuntamiento de Barcelona expropia La Sedeta en 1979 e inicia la remodelación, que culminará, después de muchas luchas vecinales, en el actual Centro Cívico La Sedeta.

  • 1900
  • Nivel C - Bien Interés Urbanístico Fecha: 26.05.2000