En el año 1918, los hermanos Moretó encargaron la construcción, en Mollet del Vallès, de la harinera al arquitecto municipal Domènec Sugrañes i Gras. Esta se construyó en el lugar donde había una serrería a vapor, cerca de la estación, con el fin de ampliar el negocio que los Moretó habían iniciado en 1890.
La harinera Moretó es un recinto cerrado de un notable interés industrial por el hecho de estar formado por diferentes edificios y construcciones, como por ejemplo silos, naves, almacenes, viviendas y jardines. El conjunto dispone de cubiertas a cuatro aguas, con decoración geométrica de cerámica roja y verde, aleros voladizos, combinaciones de ladrillo y estuco blanco de las paredes, así como ventanas con arcos rebajados y decoración de baldosa vidriada.