Mapa del patrimoni industrial de Catalunya

150 elements imprescindibles

Fábrica de Tabacos

  • Entrada de la antigua fábrica de Tabacos de Tarragona.

    © Ramon Blanch
  • Una de las fachadas de la antigua fábrica de Tabacos.

    © Ramon Blanch
  • El jardín vertical de la fábrica de Tabacos.

    © Ramon Blanch

Why visit it?

Elemento histórico e industrial destacado. Monumentalidad del conjunto.

Curiosity

Fachada principal y jardín vertical.

When to visit it?

A lo largo de todo el año.

La fábrica de Tabacos es un conjunto de grandes dimensiones con diferentes edificios alrededor de una plaza. Fue un proyecto de Roberto Navarro, arquitecto, y Miguel Quesada, ingeniero, con intervención del arquitecto gaudinista Francesc Quintana.

La fachada principal está decorada con motivos clásicos. El conjunto de sillares y la piedra artificial dan lugar a los menajes verticales, con pilastras adosadas rematadas por capiteles florales. La entrada principal dispone de un cuerpo con motivos clásicos en la decoración. Un par de pilastras enmarcan la puerta y la unen con los dos cuerpos laterales, que disponen de tres esculturas en la parte superior, a través de un muro de contención con tres arcos de medio punto con reja de hierro y una balaustrada decorada con cuatro copas. En los edificios principales, la planta baja presenta una sucesión de ventanas con arcadas de medio punto, mientras que en el piso las ventanas son adinteladas. Las fachadas están coronadas por un entablamento arquitrabado, frisos y cornisas. En la parte superior, hay frontones y estatuas.

En el año 1922, la compañía arrendadora de tabacos adquirió los 68.000 metros cuadrados de suelo para realizar el proyecto de la factoría y en 1923 se puso la primera piedra del edificio. Durante la excavación, se encontró una necrópolis paleocristiana, lo que dio lugar al Museu Nacional Arqueològic de Tarragona.

En el mes de julio de 2005, el Ayuntamiento de Tarragona adquirió las instalaciones de la Tabacalera a la multinacional Altadis, que estuvo en activo hasta 2007, año en que se inició la restauración y la recuperación del edificio para usos sociales y cívicos.

  • 1923
  • BCIL (7068-I de fecha 14.05.2013)
  • Roberto Navarro, Miguel Quesada y Francesc Quintana