Mapa del patrimoni industrial de Catalunya

150 elements imprescindibles

Colonia Ymbern “El Pelut”

  • Casas de los trabajadores en la Colonia Ymbern ‘El Pelut’.

    © Lluís Grané
  • Exteriores de la Colonia Ymbern.

    © Lluís Grané
  • Camino ajardinado de la colonia Ymbern ‘El Pelut’.

    © Lluís Grané

Why visit it?

Elemento histórico e industrial destacado. Monumentalidad del conjunto.

Curiosity

Los jardines.

When to visit it?

A lo largo de todo el año.

“El Pelut” (El Peludo) es una de las colonias industriales más importantes del tramo mediano del río Ter y de las más interesantes de Cataluña. Destacan el conjunto de sus magníficos jardines, diseñados por Rubió y Tudurí, y la singularidad de sus edificios de estilo modernista construidos con piedra de río.

El origen moderno de “El Pelut” se remonta al año 1859, cuando Joan Camps construyó una fábrica o curtiduría de pieles, de donde parece que proviene el nombre con el que es conocida la fábrica, que funcionaba con el agua que sobraba de la presa de Can Bassas. En la década de 1870, la fábrica ya se dedicaba a la actividad textil. En 1889, sufrió un grave incendio que causó su parada hasta 1892. Previamente, en 1879, “El Pelut” ya contaba con el estatuto de colonia industrial, y había sido la primera en poderse beneficiar de sus ventajas antes de que lo hicieran Vila-seca, la Mambla, Salou y Còdol-Dret.

La llegada de los fabricantes barceloneses Calvet en el año 1905 supuso la reconversión del establecimiento industrial en una colonia de grandes dimensiones. En 1923, “El Pelut” pasa a manos de los industriales Ymbern, de Mataró, que mantuvieron la actividad textil hasta el 2000, un largo periodo durante el cual modernizaron la producción, instalaron un alternador acoplado en la turbina para producir energía eléctrica y completaron los servicios de la colonia.

  • 1879-1905
  • Rubió y Tudurí (jardines). Las obras realizadas en el año 1923 fueron supervisadas por Gaudí.
  • BCIL (2160-I de fecha 26.06.2008)