Mapa del patrimoni industrial de Catalunya

150 elements imprescindibles

Bodega Cooperativa de Nulles

  • La fachada de la bodega cooperativa de Nulles

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Exterior de las naves de la bodega cooperativa de Nulles.

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Fachada y laterales de la bodega cooperativa de Nulles.

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Bóvedas interiores de ladrillo visto.

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Detalles de ladrillo visto en los arcos interiores.

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Detalle de los pináculos con cerámica azul.

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya

Why visit it?

Elemento histórico e industrial destacado. Monumentalidad del conjunto.

Curiosity

Fachada.

When to visit it?

Otoño-Invierno.

La cooperativa agrícola de Nulles se fundó en 1917 y en 1919 se iniciaron las obras de construcción de su bodega novecentista, bajo el mando del arquitecto Cèsar Martinell.

El edificio está situado fuera del casco urbano de Nulles, detrás de la estación. Se trata de una sola construcción de dos naves rectangulares de siete tramos con doble hilera de arcos que se construyeron al mismo tiempo, motivo por el cual no presentan ningún muro divisorio. Esto favorece una mayor diafanidad y facilita el movimiento por la parte superior de las tinas. En la parte posterior de las naves hay la sala de máquinas.

La fachada principal de la bodega presenta también un gran interés. La obra tiene un sólido basamento horizontal de piedra solo interrumpido por las dos puertas de acceso. Estas, de arco parabólico, sobresalen para apoyar a los grandes ventanales que se erigen encima, también parabólicos y enmarcados con ladrillo visto. Encima del basamento, la fachada presenta pilastras verticales de ladrillo visto y escalonado, que también aparece en los acabados. Los pináculos que se erigen por encima del cuerpo de la obra tienen un coronamiento de cerámica azul. Las fachadas laterales son más sencillas, pero también remarcables.

Esta obra fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional en 2002.

  • 1919
  • Cèsar Martinell i Brunet
  • BCIN (DOGC 18.09.2002)