El horno o tejería Sugranyes, también conocido como horno de la Manxa, es un edificio industrial muy singular cerca de Reus que sigue el modelo de horno de cerámica Hoffman, un estilo que se introdujo en Cataluña en el último tercio del siglo XIX.
La tejería Sugranyes destaca por el humero o chimenea central del horno, de 19 metros de altura, y por los materiales con los que está formada: adobes y ladrillos. El edificio es de planta circular, de unos 23 metros de diámetro, y consta de una galería de circulación perimetral. Encima de la estructura inferior, se estableció una cámara anular, cubierta por un tejado con cabríos de madera dispuestos de manera radial desde el humero. En la parte inferior, hay un cuerpo anexo a la galería de circulación, que sigue la disposición radial.
En la tejería Sugranyes se fabricaban principalmente ladrillos, tejas, baldosas y otros materiales cerámicos para la construcción. En el año 2012 el equipo de arquitectos Figuerola Gavaldà Romera restauró y rehabilitó el edificio.