Conjunto de edificios de estilo modernista erigidos en 1905. Están rodeados de un gran patio, en medio del cual hay la nave principal. Esta se abre a la parte frontal con una serie de ventanas escalonadas separadas con pilares de ladrillo visto. Este material se usa con funciones decorativas en las cornisas y para enmarcar las aperturas. El resto de muros están hechos de aplacada de piedra.
El edificio se inauguró por la Fiesta Mayor de 1905 y ocupa una isla de casas de 13.250 metros cuadrados. Los edificios se distribuyen simétricamente respecto a un eje perpendicular en la calle. El eje pasa por la nave central y por la puerta principal. La nave principal del edificio es rectangular y estaba destinada a la matanza de animales lanudos. A los lados, se ubican dos departamentos cuadrados, que servían para la matanza de bueyes y cerdos. En cuerpos separados y de iguales dimensiones, encontramos dos alas que eran establos. A cada lado de la nave central hay un patio, detrás del cual había los despachos del veterinario, la sala de autopsias y el depósito de pieles. Todo este conjunto de edificios estaba rodeado por un paseo de ronda de 12 metros de anchura que posibilitaba el acceso y la comunicación, así como la ventilación en toda la construcción.