Mapa del patrimoni industrial de Catalunya

150 elements imprescindibles

Harinera Teixidor

  • Entrada de la Harinera Teixidor.

    © Jordi Contijoch
  • Conjunto modernista de la Harinera Teixidor

    © Jordi Contijoch
  • Fachadas del edificio residencial.

    © Jordi Contijoch
  • El conjunto del edificio residencial.

    © Jordi Contijoch

Why visit it?

Elemento histórico, artístico e industrial destacado.

Curiosity

Fachadas exteriores.

When to visit it?

A lo largo de todo el año.

La Harinera Teixidor es una de las obras más representativas del modernismo en Girona y perteneció al antiguo municipio de Santa Eugènia de Ter. El industrial Alfons Teixidor encargó a Rafael Masó una obra que con el tiempo se convertiría en una de las más emblemáticas del arquitecto. Se trata de un complejo integrado por la vivienda de la familia Teixidor, el cuerpo de oficinas y las naves industriales, que funcionaban como harinera y almacenes.

El edificio de la Harinera Teixidor fue construido en varias etapas por un joven Masó a las postrimerías del modernismo, con influencias de Gaudí, de Makintosh y de la Sezession vienesa. Las piezas de mayólica blanca del taller de Antoni Serra, las escamas de los hermanos Coromina, la forja de Cadenas y los vitrales de Rigalt, Granell & Cía permitieron a Masó materializar un edificio que desde el exterior revela su función original. Los pináculos redondeados en forma de espigas de trigo, los revestimientos de baldosa blanca y el color blanco de las fachadas antes de la restauración aludían a las montañas de harina.

El conjunto comprende dos cuerpos construidos entre los años 1910 y 1911, unidos por un pasaje alto. El cuerpo de la derecha está destinado a las viviendas, y el de la izquierda, a oficinas. Cuatro años más tarde, se añadió un almacén a la derecha de los dos cuerpos. Posteriormente, en 1923, se sumaron otros dos almacenes a la izquierda del conjunto.

La Harinera Teixidor ha sido restaurada hace pocos años y fue la sede de la empresa editora del periódico El Punt entre los años 2000 y 2015.

  • 1910
  • Rafael Masó i Valentí
  • En la calle de Santa Eugènia, cerca del Parc Central y del edificio de la antigua estación del ferrocarril.
  • Catalogado: Chimenea Normativa: 1983/000640/M