Mapa del patrimoni industrial de Catalunya

150 elements imprescindibles

Molino de la Vila y conjunto de molinos de la Costa

  • El Molí de la Vila

    © Ajuntament Capellades
  • Rueda hidráulica del Molí de la Vila

Why visit it?

Referente destacado del principal núcleo de producción papelera en Cataluña.

Curiosity

El funcionamiento de todas las máquinas de producción y el proceso de fabricación artesanal del papel.

When to visit it?

Durante todo el año.

La existencia de molinos en Capellades está documentada desde el año 1000. En el año 1005 la vizcondesa Geriberga hizo donación al monasterio de Sant Cugat del Vallès de unas casas, tierras y molinos, en la que aparece escrito, por primera vez, el nombre de Capellades.

Desde la edad media, y especialmente a partir del siglo XVI, importantes familias y estirpes de industriales papeleros (Guarro, Romaní, Miquel, Vilaseca, etc.) han fundado diferentes establecimientos industriales papeleros en Capellades, en la cuenca del río Anoia. El grupo de molinos más numeroso ha sido el beneficiario del agua de la balsa del Molí de la Vila, que movía el motor hidráulico de la rueda de cajones por la Sèquia Major (acequia mayor) o acequia del Corronaire. Otro grupo de molinos, situado cerca del río Anoia en el Pas de l’Aigua, era el que comprendía el Molí Vell, el Molí Nou o Cal Manel, el Molí Gran, el Molí de la Costa y Cal Violant. En el último decenio del siglo XIX, fueron introducidas las máquinas semicontinuas, posteriormente las continuas y, ya en el siglo XX, las de grandes velocidades, que postergaron e hicieron desaparecer la fabricación manual.

En el año 1961 fue inaugurado el Museu Molí Paperer de Capellades, en el Molino de la Vila, testigo viviente de la tradición papelera, que fabrica papel con las mismas herramientas y procedimientos antiguos. En 1999 fue reformado y restaurado.

  • s. XVIII
  • Molino de la Vila BCIL (4300-l con fecha 28.01.1987)