Mapa del patrimoni industrial de Catalunya

150 elements imprescindibles

Horno de Hipòlit Montseny

  • La fachada modernista del taller de Hipòlit Montseny

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Detalles de la fachada del taller de Hipòlit Montseny

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Placa de cerámica con los herederos de Hipòlit Montseny

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Hornos del taller de Hipòlit Montseny

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Chimenea del taller de Hipòlit Montseny

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Entrada al humero del taller de Hipòlit Montseny

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya
  • Cerámica del taller de Hipòlit Montseny

    © Servei de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya

Why visit it?

Singularidad de la producción

Curiosity

Vinculación de la producción con el modernismo catalán.

When to visit it?

Durante todo el año.

El taller de Hipòlit Montseny es un taller histórico de cerámica de la familia Montseny, fundado por Hipòlit Montseny en 1852 y completamente reformado, con decoración modernista, en 1918.

Se trata de un conjunto de edificios de planta baja y un piso, donde se ubica un taller de barro y cerámica vidriada que continúa activo y fabrica elementos para la construcción y la ornamentación. Este taller fue el gran proveedor de piezas de la construcción del Reus modernista y novecentista y, hoy en día, también fabrica los elementos originales que deben rehabilitarse. También fabricó piezas que se encuentran en toda Cataluña.

El taller de Hipòlit destaca por su fachada policromada con vistosas composiciones de piezas cerámicas vidriadas en colores verdes, amarillos, marrones y ocres, surgidas de las propias instalaciones. Los diferentes edificios que forman el horno se sitúan alrededor de un patio donde hay un gran humero descabezado. El conjunto conserva el aspecto de un taller artesano de la época de 1900.

Estos edificios contienen los antiguos hornos, que conservan la maquinaria original en perfecto estado. Así, el horno muestra máquinas de compactación del barro, salas de secado, herramientas para cortar y moldes de escayola, entre otras herramientas originales.

  • 1918
  • Pere Casellas